El webinar organizado por Distrito Co., junto al Gobierno de Santiago, el Consejo Regional Metropolitano y Fundación Chile en co-diseño con Primera UK
El pasado jueves 20 de marzo, el Gobierno de Santiago, el Consejo Regional Metropolitano y Fundación Chile, en alianza con Primera UK, llevaron a cabo el Webinar Internacional «Distritos que Inspiran», Experiencia en Liderazgo y Gestión Colaborativa. Instancia clave que reunió a una audiencia diversa interesada en fortalecer la economía local y la sostenibilidad de los distritos comerciales.
El evento convocó a + de 180 participantes, entre ellos delegados de economía local de los municipios de la Región Metropolitana, representantes de instituciones públicas, cámaras de comercio, empresarios, corporaciones, fundaciones, académicos y organizaciones sociales, todos con el objetivo de aprender de experiencias internacionales para impulsar el desarrollo comercial y urbano de la región.
Un espacio para conocer experiencias que transforman economías locales
El webinar, co-diseñado con Primera UK, consultora líder en gestión de distritos comerciales con presencia en Londres y Australia, permitió a los asistentes conocer modelos exitosos de colaboración público-privada y su impacto en la reactivación económica, turística y cultural. A través del análisis de casos reales, los expertos expusieron cómo una planificación estratégica bien estructurada es capaz de transformar espacios urbanos y dinamizar la actividad comercial.
El impacto en la Región Metropolitana y los desafíos futuros
Desde Distrito Co., Angélica Figueroa, jefa de Programa y Raúl Henríquez encargado de la Red de Distritos, destacaron la importancia de contar con marcos normativos que otorguen mayor autonomía a los distritos comerciales, que permitan su sostenibilidad y crecimiento. Actualmente, el programa trabaja con 12 distritos en la Región Metropolitana, que desarrollan planes estratégicos, modelos de negocio y alianzas público-privadas para consolidarse como motores de desarrollo urbano y económico.
El jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional Metropolitano, Fernando Court, destacó la relevancia de estos espacios de intercambio internacional. «La experiencia de otros países en la gestión de distritos comerciales nos proporciona herramientas clave para fortalecer la economía local. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para el desarrollo sostenible de estos espacios y la participación en instancias como este webinar es una señal del compromiso que tenemos en transformar los barrios de Santiago en barrios más vibrantes y sostenibles».
Casos de éxito y estrategias clave
Uno de los temas centrales del evento fue la importancia de establecer modelos de gobernanza sólidos, que permitan a los distritos comerciales contar con autonomía financiera y operativa.
Uno de los casos de éxito presentado fue el de Strand Aldwych en Londres, un modelo de regeneración urbana que tuvo que esperar 30 años para salir a la luz y demostró cómo la colaboración y planificación transformaron uno de los sectores olvidados del centro en un oasis natural, en el que se consiguieron mejoras en:
✔️ Reducción de la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire.
✔️ Atracción de inversión privada y desarrollo de nuevos espacios culturales y comerciales.
✔️ Infraestructura renovada con áreas verdes, cruces peatonales, limpieza de aceras y accesibilidad mejorada.
✔️ Generación de espacios seguros y dinámicos para residentes, trabajadores y turistas.
El webinar también contó con la participación de los especialistas de Primera UK, que compartieron sus experiencias en la planificación y gestión de distritos comerciales:
🔹 Ruth Duston, OBE – Fundadora y directora ejecutiva de Primera UK, con más de 30 años de experiencia en planificación estratégica y desarrollo de distritos comerciales.
🔹 James North – Experto en comunicaciones y marketing corporativo, con una destacada trayectoria en asuntos públicos y posicionamiento de distritos comerciales.
🔹 Kate Hart – Directora ejecutiva de Eastern City BID, Londres, especialista en comunicación y desarrollo de espacios urbanos.
El éxito del seminario reafirma el interés y la necesidad de promover instancias de formación y colaboración, en que actores del sector público y privado intercambien conocimientos y repliquen modelos de éxito y buenas prácticas en el desarrollo comercial y urbano de la región.