Distrito Co., realizó actividad de cierre de la Aceleradora de Distritos, instancia formativa para atraer socios estratégicos y mejorar la gestión en los distritos comerciales de la Red.
Con presentaciones ante un jurado experto y la definición de modelos de negocio y gobernanza para sus territorios, los representantes de cada uno de los distritos de la Red vivieron el cierre del programa formativo que los preparará para atraer socios estratégicos y mejorar la gestión en sus barrios comerciales.
El programa, impulsado por el Gobierno de Santiago junto al Consejo Regional Metropolitano y Fundación Chile, avanza en su segunda etapa con gran éxito e impacto en la revitalización comercial, industrial, gastronómica y turística en los doce distritos que conforman la red en la Región Metropolitana. El objetivo es, por medio de la colaboración público-privada, obtener las herramientas necesarias para impulsar el desarrollo económico de las zonas comerciales e industriales, fortaleciendo la economía local, desde la identidad y la gobernanza territorial.
En la Torre Telefónica de Santiago, se realizó la jornada de cierre de la Aceleradora de Distritos, del programa Distrito Co. La actividad marcó el fin de un proceso de acompañamiento que permitió a los líderes de asociaciones comerciales y representantes de los distritos, elaborar un modelo de negocios concreto y definir una propuesta de valor diferenciadora para sus territorios, acompañados de representantes municipales de la red.
El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó la relevancia de este tipo de instancias junto a la Red. “Como Gobierno de Santiago estamos muy contentos y orgullosos de los doce distritos que hoy se presentaron, ya que hemos visto el avance en los cinco meses en los que han sido parte de esta aceleradora. Los distritos aprendieron en esta etapa a generar cohesión y gobernanza en cada uno de sus equipos”.
El proceso formativo incluyó seis módulos tipo taller, donde los equipos de los distritos de Barrio Italia, Plaza Ñuñoa, Bellavista, Estación San Bernardo, Plaza Puente Alto, Colina Centro, Parque Bustamante, Yungay, Franklin, Patronato, Renca Poniente y Centro Histórico de Santiago, adquirieron herramientas para fortalecer su planificación estratégica y analizar distintos modelos de gobernanza. Además, conocieron alternativas para la formalización jurídica de sus organizaciones, como cooperativas, corporaciones o fundaciones, con el objetivo de facilitar la gestión de recursos y la articulación con actores del ecosistema público-privado.
Harry Silva, líder de Barrio Italia, comentó “Distrito Co. llegó a validar el trabajo que hemos realizado como distrito y proporcionó una ruta que se ha recorrido con los demás distritos, hemos aprendido muchísimo y nos hemos sentido muy validados como organización de comercio de Barrio Italia, encontramos todo el sentido, ya que interpretaron súper bien todas nuestras necesidades y nos han fortalecido como gremio”, manifestó el líder de Barrio Italia.
La jornada final consistió en una dinámica de presentación de tres minutos por cada distrito, donde se expusieron los elementos centrales de su propuesta frente a un jurado compuesto por Vladimir Glasinovic, Director del programa Distrito Co. de Fundación Chile, Fernando Court, Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno de Santiago, Gloria Moya, Directora de Corfo Metropolitano, Claudio Yáñez, Director Metropolitano de Sernatur y Juanita Román, ejecutiva de fomento de Sercotec. El equipo evaluador entregó recomendaciones a los participantes para optimizar sus mensajes y potenciar la atracción de futuros aliados estratégicos e inversionistas en sus territorios.
Gloria Moya, Directora de Corfo Metropolitano, expresó, “Fue una instancia muy interesante, ya que el programa Distrito Co., nos demuestra una manera de organizar el mundo privado y el mundo público, en el que se coordinan esfuerzos para potenciar el valor y el patrimonio que tienen los distritos que se presentaron en este cierre de Aceleradora de Distritos y desde ahí construir mejores entornos y mejores contextos para fortalecer la actividad económica que tienen en sus territorios”.
La experiencia representó un momento clave de preparación para la próxima Feria de Distritos, que se llevará a cabo en el mes de mayo, y que convocará a representantes del mundo público y privado. Allí, cada distrito podrá presentar una versión fortalecida de su propuesta para buscar alianzas que impulsen el desarrollo económico, comercial y social de sus territorios.
La Aceleradora de Distritos se consolidó como una herramienta práctica y efectiva para que los equipos territoriales avancen en la estructuración y formación de modelos sostenibles, con identidad local y visión a largo plazo, dentro del marco de la Red de Distritos del Gobierno de Santiago.