Distrito Bellavista tuvo un fructífero encuentro con los alcaldes de Providencia y Recoleta junto al Delegado Presidencial de la RM
Los alcaldes de Providencia y Recoleta, junto al Delegado Presidencial de la RM, se reunieron en el corazón del distrito Bellavista para definir medidas de seguridad, revitalización cultural, fiscalización del comercio no autorizado y recuperación del espacio público.
En el edificio PITS, ubicado en el centro de Bellavista, se llevó a cabo y de manera exitosa una reunión estratégica convocada en el marco del programa Distrito Co., impulsado por el Gobierno de Santiago, junto al Consejo Regional Metropolitano y Fundación Chile, que busca revitalizar los sectores comerciales y empresariales de la Región Metropolitana. Distrito Co., dentro de sus pilares fundamentales, impulsa la gobernanza local, el liderazgo privado y la gestión a largo plazo.
El Distrito Bellavista fue escenario de un encuentro de alto nivel entre el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio; el alcalde de Recoleta, Fares Jadue; el delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán; el equipo de la División Fomento e Industria del Gobierno de Santiago, juntas de vecinos, locatarios y empresarios del sector. El objetivo fue establecer las bases de una hoja de ruta conjunta a corto y mediano plazo, para enfrentar los desafíos de seguridad, recuperar el turismo y reforzar la identidad cultural del territorio, que durante décadas se mantuvo en el ranking de los más visitados de Santiago, transformándose en un polo turístico, arquitectónico, cultural y gastronómico de la Región Metropolitana.
El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó la importancia de la vinculación de alianzas público privadas, para recuperar los sectores comerciales en las distintas comunas de la región. “Desde el Gobierno de Santiago creemos en una ciudad que se construye con acuerdos, no sólo con anuncios. Bellavista representa el desafío y la oportunidad de recuperar los espacios urbanos, a través de la gobernanza local, el liderazgo del mundo privado y una planificación efectiva a largo plazo, que se ajuste al contexto y la necesidad del territorio. Este tipo de alianzas son clave para reactivar sectores emblemáticos con más seguridad, cultura, tradición e historia”, agregó la autoridad regional.
Gonzalo Durán, delegado Presidencial de la RM, comentó, “valoramos la convocatoria de Distrito Co. que permitió abordar Bellavista como un todo. No sólo se trata de medidas policiales, sino de estrategias comunitarias y urbanas que mejoren la seguridad y reactiven la vida del distrito.”
En esta instancia, Distrito Co., articuló como facilitador de esta inédita jornada de coordinación entre municipios que comparten territorio en uno de los sectores más emblemáticos de Santiago.
El alcalde de Recoleta, Fares Jadue, dijo, “Hoy logramos un acuerdo entre municipios para mejorar la seguridad y apoyar a vecinos y empresarios. Bellavista es un punto clave de la ciudad y con esta coordinación avanzamos hacia un barrio más seguro y activo”.
Entre los acuerdos destacados, se encuentra la evaluación de presencia policial permanente en el eje Pío Nono, además de la interconexión de cámaras de seguridad de locatarios y empresarios, y de la posibilidad de contratar seguridad privada, enfocada en mantener la tranquilidad del sector con la activación de protocolos en esta materia. También se acordó iniciar acciones de recuperación del espacio público, mediante intervenciones culturales, mejoras urbanas, revisión de patentes comerciales y regulación del comercio ambulante.
Por su parte el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio mencionó, “Agradecemos esta instancia que impulsa Distrito Co. Bellavista necesita un abordaje integral. Pedimos al delegado Presidencial un punto fijo de Carabineros y una persecución criminal unificada, que considere al distrito como un sólo territorio.”, agregó el edil de Providencia.
Bellavista, históricamente ha sido reconocido por su vida nocturna, su oferta gastronómica y su riqueza artística. Comienza así un nuevo ciclo de revitalización, impulsado por la colaboración efectiva entre instituciones públicas y actores locales. Esta reunión marca un hito en el trabajo conjunto que busca devolverle al distrito la seguridad y dinamismo que lo han caracterizado durante años.